top of page


PUBLINOTAS

NOTICIOSAS

NOTICIOSAS
Senado y Cámara de Diputados piden extender legislatura para aprobar Código Penal
Santo Domingo, RD. – El Senado y la Cámara de Diputados solicitaron al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader extender la presente legislatura hasta el 5 de agosto.
Esto para poder concluir el proceso de aprobación del Código Penal. La petición se hace con apenas un día para que venza el plazo de cierre de la primera legislatura ordinaria.
Ante la solicitud, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció hoy que el proyecto de reforma del Código Laboral será dejado sobre la mesa durante la sesión actual. Además dijo que la petición surgió porque en el día de ayer, la subcomisión de diputados que realiza los estudios al Código Penal determinó que el proceso de revisión debe profundizarse y que para ello era necesario la extensión de la legislatura.
“Después de una amplia consulta que hemos hecho tanto con el presidente del Senado y con la Comisión Coordinadora de la Cámara de Diputados, donde están representados todos los partidos políticos y el bufete directivo, hemos solicitado al señor presidente de la República y él así lo ha aceptado”, informó Pacheco, quien recordó que la actual legislatura vence mañana y no se podrá concluir con los trabajos del Código Penal.
“Este Código Penal está aprobado en dos lecturas en el Senado, una lectura en la Cámara de Diputados y está sobre la mesa en el pleno estudiando las modificaciones que le vamos a hacer”, aclaró.
El presidente de la Cámara de Diputados informó que, de extenderse la legislatura, estaría convocando a sesión para el próximo martes a las 10:00 de la mañana.
“Nosotros tenemos el compromiso de dotar al país de un nuevo Código Penal y ese proceso está cerca y nosotros entendemos que en la semana que viene, con la dedicación que vamos a trabajar podemos perfectamente terminar con esta importante pieza.
Los diputados miembros de la subcomisión que da los toques finales al Código Penal son: Wandy Batista, quien la preside, Carlos de Pérez, Eugenio Cedeño, Mayobanex Martínez, Sandro Sánchez, Carolin Mercedes y Jorge Tavárez, quienes según Pacheco, están trabajando con las propuestas de modificación que están llegando desde los diferentes sectores.
Santo Domingo, RD. – El Senado y la Cámara de Diputados solicitaron al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader extender la presente legislatura hasta el 5 de agosto.
Esto para poder concluir el proceso de aprobación del Código Penal. La petición se hace con apenas un día para que venza el plazo de cierre de la primera legislatura ordinaria.
Ante la solicitud, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció hoy que el proyecto de reforma del Código Laboral será dejado sobre la mesa durante la sesión actual. Además dijo que la petición surgió porque en el día de ayer, la subcomisión de diputados que realiza los estudios al Código Penal determinó que el proceso de revisión debe profundizarse y que para ello era necesario la extensión de la legislatura.
“Después de una amplia consulta que hemos hecho tanto con el presidente del Senado y con la Comisión Coordinadora de la Cámara de Diputados, donde están representados todos los partidos políticos y el bufete directivo, hemos solicitado al señor presidente de la República y él así lo ha aceptado”, informó Pacheco, quien recordó que la actual legislatura vence mañana y no se podrá concluir con los trabajos del Código Penal.
“Este Código Penal está aprobado en dos lecturas en el Senado, una lectura en la Cámara de Diputados y está sobre la mesa en el pleno estudiando las modificaciones que le vamos a hacer”, aclaró.
El presidente de la Cámara de Diputados informó que, de extenderse la legislatura, estaría convocando a sesión para el próximo martes a las 10:00 de la mañana.
“Nosotros tenemos el compromiso de dotar al país de un nuevo Código Penal y ese proceso está cerca y nosotros entendemos que en la semana que viene, con la dedicación que vamos a trabajar podemos perfectamente terminar con esta importante pieza.
Los diputados miembros de la subcomisión que da los toques finales al Código Penal son: Wandy Batista, quien la preside, Carlos de Pérez, Eugenio Cedeño, Mayobanex Martínez, Sandro Sánchez, Carolin Mercedes y Jorge Tavárez, quienes según Pacheco, están trabajando con las propuestas de modificación que están llegando desde los diferentes sectores.

NOTICIOSAS
No solo es el mofongo: estos son los récords Guinness que tiene República Dominicana
Santiago de los Caballeros se consagró el pasado sábado en la historia mundial al alcanzar el Récord Guinness del mofongo más grande del mundo, con un peso oficial de 556 kilogramos (1,226.8 libras).
La certificación fue otorgada por Susana Reyes, jueza enviada por Guinness World Records, quien validó la impresionante hazaña ante miles de espectadores reunidos en el Parque Central.
Este récord se logró durante la plataforma cultural “Santiago Inspira”, como un símbolo de unidad, identidad gastronómica y orgullo nacional.
Datos del récord Guinness:
• Peso total: 556 kilogramos (1,226.8 libras)
• Lugar: Parque Central, Santiago de los Caballeros
• Fecha: 26 de julio de 2025
• Certificación oficial: Susana Reyes, jueza de Guinness World Records
Pero este no ha sido el único, por eso hoy traemos algunos de ellos:
–El majarete más grande del mundo, el cual fue preparado el pasado 2 de noviembre de 2024 en Cotuí (provincia Sánchez Ramírez).
Este pesó 858,95 kg (1 893,66 lb).
Otro de los eventos que ha puesto a la República Dominicana en alto fue el baile de merengue más grande del mundo.
Compuesto por 422 parejas (844 personas) bailaron ‘El Merengón’ el 3 de noviembre de 2019 en Plaza España, Santo Domingo.
También en octubre de 2021, se preparó la porción de mangú más grande del mundo de 1 000 lb de mangú en Nueva York por chefs dominicanos.
Y por último, el vaso de mojito más grande del mundo, elaborado en Punta Cana en 2016 por 4‑Jack’s Bar & Bistro.
Con 3 519 litros de mojito (700 L ron, 300 L jugo limón, 227 kg azúcar).
Santiago de los Caballeros se consagró el pasado sábado en la historia mundial al alcanzar el Récord Guinness del mofongo más grande del mundo, con un peso oficial de 556 kilogramos (1,226.8 libras).
La certificación fue otorgada por Susana Reyes, jueza enviada por Guinness World Records, quien validó la impresionante hazaña ante miles de espectadores reunidos en el Parque Central.
Este récord se logró durante la plataforma cultural “Santiago Inspira”, como un símbolo de unidad, identidad gastronómica y orgullo nacional.
Datos del récord Guinness:
• Peso total: 556 kilogramos (1,226.8 libras)
• Lugar: Parque Central, Santiago de los Caballeros
• Fecha: 26 de julio de 2025
• Certificación oficial: Susana Reyes, jueza de Guinness World Records
Pero este no ha sido el único, por eso hoy traemos algunos de ellos:
–El majarete más grande del mundo, el cual fue preparado el pasado 2 de noviembre de 2024 en Cotuí (provincia Sánchez Ramírez).
Este pesó 858,95 kg (1 893,66 lb).
Otro de los eventos que ha puesto a la República Dominicana en alto fue el baile de merengue más grande del mundo.
Compuesto por 422 parejas (844 personas) bailaron ‘El Merengón’ el 3 de noviembre de 2019 en Plaza España, Santo Domingo.
También en octubre de 2021, se preparó la porción de mangú más grande del mundo de 1 000 lb de mangú en Nueva York por chefs dominicanos.
Y por último, el vaso de mojito más grande del mundo, elaborado en Punta Cana en 2016 por 4‑Jack’s Bar & Bistro.
Con 3 519 litros de mojito (700 L ron, 300 L jugo limón, 227 kg azúcar).

NOTICIOSAS
Presidente Abinader continúa creando herramientas para el fortalecimiento institucional de la República Dominicana y la lucha contra la corrupción
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, el pasado viernes 25 de julio, emitió el Decreto núm. 407-25 y el 408-25, que crean espacios de trabajo y coordinación para el fortalecimiento institucional de la República Dominicana.
El primero de ellos, el Decreto núm. 407-25, crea la comisión interinstitucional para la elaboración, desarrollo e implementación del Sistema de Integridad Pública de la República Dominicana. Coordinada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), la comisión está compuesta además por el Ministerio de la Presidencia, el de Hacienda y Economía, el de Interior y Policía, el de Administración Pública y el de Educación, así como la Contraloría General de la República y la Dirección General de Contrataciones Públicas.
El indicado decreto se motiva en el alto interés de esta Administración de continuar fortaleciendo el marco institucional para la prevención y combate de la corrupción en todas sus manifestaciones, en especial la administrativa, por el efecto destructivo que tiene en el Estado, la afectación del patrimonio público y el mandato constitucional que de manera precisa conmina al Gobierno a luchar en su contra.
En esta lucha contra la corrupción, además de las instituciones públicas mencionadas, ha tenido un papel importante el apoyo dado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). A tono con ello, mediante el Decreto núm. 408-25, el presidente Abinader declaró de interés nacional las acciones, actividades e iniciativas relacionadas con la organización, promoción, impulso y apoyo al proceso de adhesión de la República Dominicana a la mencionada OCDE.
Dicha comisión, coordinada en este caso por el Ministerio de Relaciones Exteriores, está integrada también por el Ministerio de la Presidencia, el de Hacienda y Economía, y el de Industria, Comercio y Mipymes, así como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, el pasado viernes 25 de julio, emitió el Decreto núm. 407-25 y el 408-25, que crean espacios de trabajo y coordinación para el fortalecimiento institucional de la República Dominicana.
El primero de ellos, el Decreto núm. 407-25, crea la comisión interinstitucional para la elaboración, desarrollo e implementación del Sistema de Integridad Pública de la República Dominicana. Coordinada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), la comisión está compuesta además por el Ministerio de la Presidencia, el de Hacienda y Economía, el de Interior y Policía, el de Administración Pública y el de Educación, así como la Contraloría General de la República y la Dirección General de Contrataciones Públicas.
El indicado decreto se motiva en el alto interés de esta Administración de continuar fortaleciendo el marco institucional para la prevención y combate de la corrupción en todas sus manifestaciones, en especial la administrativa, por el efecto destructivo que tiene en el Estado, la afectación del patrimonio público y el mandato constitucional que de manera precisa conmina al Gobierno a luchar en su contra.
En esta lucha contra la corrupción, además de las instituciones públicas mencionadas, ha tenido un papel importante el apoyo dado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). A tono con ello, mediante el Decreto núm. 408-25, el presidente Abinader declaró de interés nacional las acciones, actividades e iniciativas relacionadas con la organización, promoción, impulso y apoyo al proceso de adhesión de la República Dominicana a la mencionada OCDE.
Dicha comisión, coordinada en este caso por el Ministerio de Relaciones Exteriores, está integrada también por el Ministerio de la Presidencia, el de Hacienda y Economía, y el de Industria, Comercio y Mipymes, así como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

NOTICIOSAS
A partir de hoy, la República Dominicana cuenta con una nueva Ley de Contrataciones Públicas
El presidente Luis Abinader promulgó la mañana de este lunes la nueva Ley 47-25 de Compras y Contrataciones, durante un acto realizado en la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas.
Con esta ley, según lo informado, se moderniza el sistema de compras públicas y se elevan los estándares de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en cada peso que se invierte desde el Estado.
Durante el acto, el mandatario aseguró que, con la firma y promulgación de la nueva Ley de Contrataciones Públicas, se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano que ha impulsado desde el primer día de su gestión, convencido de que los recursos públicos deben ser administrados con integridad, con responsabilidad y siempre al servicio del bienestar común.
«Hoy es un día importante para la República Dominicana. Un día en el que reafirmamos, con hechos y no solo con palabras, el compromiso inquebrantable de este gobierno con la transparencia, la eficiencia, la sostenibilidad y el fortalecimiento de nuestras instituciones», manifestó.
Expresó que su presencia aquí es también un mensaje claro de respaldo total a la labor de la DGCP como órgano rector y una muestra de confianza en que sabrán cumplir su misión con la altura y el compromiso que requiere el momento histórico.
«Pero más allá del marco legal, sabemos que una ley solo se convierte en realidad si cuenta con los medios para su implementación. Por eso, desde el gobierno nos comprometemos a dotar esta ley de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para su efectiva aplicación. Porque queremos que sus principios de transparencia, eficiencia, equidad y rendición de cuentas se traduzcan en cada proceso de contratación, en cada obra adjudicada, en cada contrato firmado», destacó Abinader.
Y Agregó: «Esta ley es, además, una herramienta clave en la lucha contra la corrupción. Nos permite cerrar espacios a la discrecionalidad, fortalecer los mecanismos de control y garantizar condiciones más justas para todos los actores del sistema».
El jefe de Estado resaltó, además que, es una señal de confianza para los inversionistas, de garantía y de equidad para los suplidores y, sobre todo, es una esperanza concreta de mayor bienestar para cada ciudadano y ciudadana del país. “Porque detrás de cada contrato que se rige por esta ley hay una escuela, un hospital, una carretera, un programa social. Hay vidas que se transforman y comunidades que progresan”.
«La ley que hoy promulgamos representa un salto cualitativo en nuestra institucionalidad. Fortalece de manera significativa el rol de la Dirección General de Contrataciones Públicas, dotándola de más capacidades, de mayor independencia y de herramientas modernas de fiscalización, supervisión y control. Es una Dirección que ahora podrá actuar con la agilidad que demandan los nuevos tiempos y los nuevos retos», indicó el gobernante.
El presidente Abinader concluyó expresando que «gobernar con honestidad y eficiencia no es un eslogan: es una decisión firme de que cada peso del pueblo se invierta en el pueblo. Esa es la diferencia entre una administración cualquiera y un gobierno que tiene la intención de cambiar y de transformar. Y ese es el gobierno que somos; Uno eficiente, trasformador, con las reglas claras y con las manos limpias”.
El presidente Luis Abinader promulgó la mañana de este lunes la nueva Ley 47-25 de Compras y Contrataciones, durante un acto realizado en la sede de la Dirección General de Contrataciones Públicas.
Con esta ley, según lo informado, se moderniza el sistema de compras públicas y se elevan los estándares de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en cada peso que se invierte desde el Estado.
Durante el acto, el mandatario aseguró que, con la firma y promulgación de la nueva Ley de Contrataciones Públicas, se da un paso firme y decisivo en la transformación del Estado dominicano que ha impulsado desde el primer día de su gestión, convencido de que los recursos públicos deben ser administrados con integridad, con responsabilidad y siempre al servicio del bienestar común.
«Hoy es un día importante para la República Dominicana. Un día en el que reafirmamos, con hechos y no solo con palabras, el compromiso inquebrantable de este gobierno con la transparencia, la eficiencia, la sostenibilidad y el fortalecimiento de nuestras instituciones», manifestó.
Expresó que su presencia aquí es también un mensaje claro de respaldo total a la labor de la DGCP como órgano rector y una muestra de confianza en que sabrán cumplir su misión con la altura y el compromiso que requiere el momento histórico.
«Pero más allá del marco legal, sabemos que una ley solo se convierte en realidad si cuenta con los medios para su implementación. Por eso, desde el gobierno nos comprometemos a dotar esta ley de los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para su efectiva aplicación. Porque queremos que sus principios de transparencia, eficiencia, equidad y rendición de cuentas se traduzcan en cada proceso de contratación, en cada obra adjudicada, en cada contrato firmado», destacó Abinader.
Y Agregó: «Esta ley es, además, una herramienta clave en la lucha contra la corrupción. Nos permite cerrar espacios a la discrecionalidad, fortalecer los mecanismos de control y garantizar condiciones más justas para todos los actores del sistema».
El jefe de Estado resaltó, además que, es una señal de confianza para los inversionistas, de garantía y de equidad para los suplidores y, sobre todo, es una esperanza concreta de mayor bienestar para cada ciudadano y ciudadana del país. “Porque detrás de cada contrato que se rige por esta ley hay una escuela, un hospital, una carretera, un programa social. Hay vidas que se transforman y comunidades que progresan”.
«La ley que hoy promulgamos representa un salto cualitativo en nuestra institucionalidad. Fortalece de manera significativa el rol de la Dirección General de Contrataciones Públicas, dotándola de más capacidades, de mayor independencia y de herramientas modernas de fiscalización, supervisión y control. Es una Dirección que ahora podrá actuar con la agilidad que demandan los nuevos tiempos y los nuevos retos», indicó el gobernante.
El presidente Abinader concluyó expresando que «gobernar con honestidad y eficiencia no es un eslogan: es una decisión firme de que cada peso del pueblo se invierta en el pueblo. Esa es la diferencia entre una administración cualquiera y un gobierno que tiene la intención de cambiar y de transformar. Y ese es el gobierno que somos; Uno eficiente, trasformador, con las reglas claras y con las manos limpias”.
MUNDO

MUNDO
La Casa Blanca veta al WSJ del viaje de Trump a Escocia por publicar la carta a Epstein
Washington (EFE).- La Casa Blanca anunció este lunes que The Wall Street Journal (WSJ) está vetado del viaje que el presidente estadounidense, Donald Trump, efectuará a Escocia este mes en represalia por haber publicado una carta con la firma del presidente que fue enviada a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
«Debido a la conducta falsa y difamatoria de The Wall Street Journal, no será uno de los trece medios a bordo», afirmó la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, en una declaración enviada al digital Axios.
La Casa Blanca estableció en febrero nuevas reglas para los medios, por las que el Gobierno pasó a decidir qué periodistas pueden seguir y preguntar a Trump, una tarea que hasta entonces correspondía exclusivamente a la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA).
«The Wall Street Journal o cualquier otro medio de comunicación no tienen garantizado un acceso especial para cubrir al presidente Trump en el Despacho Oval, a bordo del Air Force One y en sus espacios de trabajo privados», añadió este lunes Leavitt.
Demanda contra WSJ y News Corp
El presidente demandó el viernes pasado al WSJ, a News Corp -conglomerado que engloba al rotativo- y al propietario de este último, Rupert Murdoch, por divulgar dicha carta relacionada con el financiero, fallecido en 2019.
El WSJ había publicado un día antes que entre las cartas que Epstein recibió por su 50 cumpleaños en 2003 había una con el nombre de Trump y un dibujo con el contorno de una mujer desnuda. Esa ilustración delineaba los senos y tenía la palabra Donald en la zona del vello púbico.
Según el diario, la exasistenta de Epstein, Ghislaine Maxwell -que cumple una pena de 20 años en prisión por ser cómplice del magnate-, recopiló cartas de Trump y de socios de Epstein para incluirlas en un álbum como regalo.
La publicación de dicha misiva, que el Ejecutivo tacha de falsa, coincidió con un momento en que el escándalo de Epstein ha resurgido en EE.UU. después de que el FBI y el Departamento de Justicia concluyeran que el magnate se suicidó y no tenía una «lista de clientes» famosos a los que chantajeaba, una conclusión que dejó insatisfechos a los seguidores más acérrimos de Trump.
Washington (EFE).- La Casa Blanca anunció este lunes que The Wall Street Journal (WSJ) está vetado del viaje que el presidente estadounidense, Donald Trump, efectuará a Escocia este mes en represalia por haber publicado una carta con la firma del presidente que fue enviada a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
«Debido a la conducta falsa y difamatoria de The Wall Street Journal, no será uno de los trece medios a bordo», afirmó la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, en una declaración enviada al digital Axios.
La Casa Blanca estableció en febrero nuevas reglas para los medios, por las que el Gobierno pasó a decidir qué periodistas pueden seguir y preguntar a Trump, una tarea que hasta entonces correspondía exclusivamente a la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA).
«The Wall Street Journal o cualquier otro medio de comunicación no tienen garantizado un acceso especial para cubrir al presidente Trump en el Despacho Oval, a bordo del Air Force One y en sus espacios de trabajo privados», añadió este lunes Leavitt.
Demanda contra WSJ y News Corp
El presidente demandó el viernes pasado al WSJ, a News Corp -conglomerado que engloba al rotativo- y al propietario de este último, Rupert Murdoch, por divulgar dicha carta relacionada con el financiero, fallecido en 2019.
El WSJ había publicado un día antes que entre las cartas que Epstein recibió por su 50 cumpleaños en 2003 había una con el nombre de Trump y un dibujo con el contorno de una mujer desnuda. Esa ilustración delineaba los senos y tenía la palabra Donald en la zona del vello púbico.
Según el diario, la exasistenta de Epstein, Ghislaine Maxwell -que cumple una pena de 20 años en prisión por ser cómplice del magnate-, recopiló cartas de Trump y de socios de Epstein para incluirlas en un álbum como regalo.
La publicación de dicha misiva, que el Ejecutivo tacha de falsa, coincidió con un momento en que el escándalo de Epstein ha resurgido en EE.UU. después de que el FBI y el Departamento de Justicia concluyeran que el magnate se suicidó y no tenía una «lista de clientes» famosos a los que chantajeaba, una conclusión que dejó insatisfechos a los seguidores más acérrimos de Trump.

MUNDO
Irán pide a EE.UU. una solución nuclear negociada y se muestra abierto a inspecciones en sus instalaciones
Washington (EFE).- El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, solicitó este lunes a EE.UU. el alcance de una solución negociada a su programa nuclear y se mostró abierto a inspecciones a sus instalaciones, pero no a abandonar su «derecho» al enriquecimiento de uranio.
«Mi mensaje para EE.UU. es: busquemos una solución negociada para el programa nuclear de Irán. Ya lo hicimos en el pasado, en 2015», dijo en una entrevista concedida a la cadena Fox News.
Su intervención tuvo lugar el mismo día en que Irán anunció que el viernes mantendrá conversaciones en Estambul con los países del E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) sobre su programa nuclear, en medio de las tensiones sobre la posible restauración de las sanciones internacionales contra Teherán.
Irán ha mantenido este año cuatro rondas de conversaciones con el E3, de forma independiente a las negociaciones con Estados Unidos, con el que también ha entablado cinco rondas de diálogo sin lograr progresos debido a las divergencias sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Teherán.
Irán dispuesto a negociaciones indirectas
«Si el objetivo es asegurar que Irán nunca tenga armas nucleares, es alcanzable. Pero si es privar a Irán de sus derechos, incluido el derecho al enriquecimiento, tenemos dificultades. El enriquecimiento está detenido porque nuestras instalaciones han sido atacadas, pero cualquier acuerdo sobre el programa nuclear iraní debería incluir el enriquecimiento en el futuro, porque es nuestro derecho», sostuvo Araqchí.
El jefe de la diplomacia iraní aseguró que su país está abierto a la negociación, pero no a un diálogo directo.
«Estamos dispuestos a tomar cualquier medida de fomento de la confianza necesaria para demostrar que el programa nuclear iraní es pacífico, que lo seguirá siendo y que Irán nunca recurrirá a armas nucleares. A cambio, esperamos que levanten sus sanciones. Es una situación en la que todos ganan. (…) No podemos iniciar estas negociaciones directamente. Seguimos prefiriendo las negociaciones indirectas», dijo.
Araqchí se mostró abierto igualmente a la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Rechazo oficial a las amenazas contra Trump
El pasado 3 de julio el portavoz del Consejo de los Guardianes, Hadi Tahan Nazif, anunció la entrada en vigor de la ley que suspende dicha colaboración.
«No hemos interrumpido nuestra cooperación con la agencia. Seguimos trabajando con ellos, pero necesitamos una nueva modalidad, ya que las instalaciones han sido destruidas», dijo señalando que según el formato que se establezca, las visitas de inspectores se evaluarían «caso por caso».
Cualquier solicitud de la agencia «para visitar cualquier lugar, enviar inspectores o cualquier otra cosa debe ser cuidadosamente considerada por nuestro Consejo Supremo de Seguridad Nacional por motivos de seguridad», concluyó.
Araqchí añadió que su régimen no respalda las amenazas de muerte vertidas contra Trump desde Irán.
«El líder supremo y otros oficiales en Irán siempre han dicho que la frase ‘Muerte a Estados Unidos’ significa muerte a sus políticas hegemónicas, no a su gente. Hay tal vez algunos radicales, dentro y fuera de Irán, que dicen algo parecido a eso, pero esa nunca ha sido nuestra política. Nuestra política nunca ha sido matar a nadie fuera de Irán, y mucho menos al presidente de otro país», subrayó.
Washington (EFE).- El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, solicitó este lunes a EE.UU. el alcance de una solución negociada a su programa nuclear y se mostró abierto a inspecciones a sus instalaciones, pero no a abandonar su «derecho» al enriquecimiento de uranio.
«Mi mensaje para EE.UU. es: busquemos una solución negociada para el programa nuclear de Irán. Ya lo hicimos en el pasado, en 2015», dijo en una entrevista concedida a la cadena Fox News.
Su intervención tuvo lugar el mismo día en que Irán anunció que el viernes mantendrá conversaciones en Estambul con los países del E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) sobre su programa nuclear, en medio de las tensiones sobre la posible restauración de las sanciones internacionales contra Teherán.
Irán ha mantenido este año cuatro rondas de conversaciones con el E3, de forma independiente a las negociaciones con Estados Unidos, con el que también ha entablado cinco rondas de diálogo sin lograr progresos debido a las divergencias sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Teherán.
Irán dispuesto a negociaciones indirectas
«Si el objetivo es asegurar que Irán nunca tenga armas nucleares, es alcanzable. Pero si es privar a Irán de sus derechos, incluido el derecho al enriquecimiento, tenemos dificultades. El enriquecimiento está detenido porque nuestras instalaciones han sido atacadas, pero cualquier acuerdo sobre el programa nuclear iraní debería incluir el enriquecimiento en el futuro, porque es nuestro derecho», sostuvo Araqchí.
El jefe de la diplomacia iraní aseguró que su país está abierto a la negociación, pero no a un diálogo directo.
«Estamos dispuestos a tomar cualquier medida de fomento de la confianza necesaria para demostrar que el programa nuclear iraní es pacífico, que lo seguirá siendo y que Irán nunca recurrirá a armas nucleares. A cambio, esperamos que levanten sus sanciones. Es una situación en la que todos ganan. (…) No podemos iniciar estas negociaciones directamente. Seguimos prefiriendo las negociaciones indirectas», dijo.
Araqchí se mostró abierto igualmente a la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Rechazo oficial a las amenazas contra Trump
El pasado 3 de julio el portavoz del Consejo de los Guardianes, Hadi Tahan Nazif, anunció la entrada en vigor de la ley que suspende dicha colaboración.
«No hemos interrumpido nuestra cooperación con la agencia. Seguimos trabajando con ellos, pero necesitamos una nueva modalidad, ya que las instalaciones han sido destruidas», dijo señalando que según el formato que se establezca, las visitas de inspectores se evaluarían «caso por caso».
Cualquier solicitud de la agencia «para visitar cualquier lugar, enviar inspectores o cualquier otra cosa debe ser cuidadosamente considerada por nuestro Consejo Supremo de Seguridad Nacional por motivos de seguridad», concluyó.
Araqchí añadió que su régimen no respalda las amenazas de muerte vertidas contra Trump desde Irán.
«El líder supremo y otros oficiales en Irán siempre han dicho que la frase ‘Muerte a Estados Unidos’ significa muerte a sus políticas hegemónicas, no a su gente. Hay tal vez algunos radicales, dentro y fuera de Irán, que dicen algo parecido a eso, pero esa nunca ha sido nuestra política. Nuestra política nunca ha sido matar a nadie fuera de Irán, y mucho menos al presidente de otro país», subrayó.

MUNDO
EE.UU. desclasifica más de 230.000 páginas sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.
Washington (EFE).- El Gobierno estadounidense anunció este lunes la publicación de más de 230.000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del líder de derechos civiles Martin Luther King Jr., ocurrido en abril de 1968 en Memphis (Tennessee).
«El pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrendo asesinato de uno de los grandes líderes de nuestra nación», afirmó hoy la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, al anunciar la desclasificación.
Bondi recibió en la sede del Departamento de Justicia en Washington a la activista y sobrina del líder asesinado, Alveda King, para conmemorar el hecho, informó en un comunicado el Departamento de Justicia.
«Estoy agradecida con el presidente Trump y con la fiscal general Bondi por cumplir su promesa de transparencia al divulgar estos documentos», expresó King.
«Mi tío vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia, y su legado de fe sigue inspirando a los estadounidenses hasta el día de hoy», agregó.
Martin Luther King Jr., un símbolo a 57 años de su asesinato
La sobrina del líder afroamericano, nacido en Atlanta (Georgia) en 1929, manifestó que la desclasificación y publicación de estos documentos es «un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece».
Durante el encuentro, Bondi y King hablaron sobre la vida y el legado del reverendo King, así como sobre la importancia de arrojar luz sobre su muerte a los 39 años de edad.
Martin Luther King Jr. fue un pastor y líder del movimiento por los derechos civiles en EE.UU., reconocido por su lucha pacífica contra el racismo y la desigualdad.
Su discurso histórico ‘I Have a Dream’ (‘Tengo un sueño’) y su papel en la aprobación de leyes clave lo convirtieron en una figura histórica mundial.
El reverendo fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, mientras apoyaba una huelga de trabajadores. Su muerte generó conmoción nacional y reforzó su legado como símbolo de la lucha por la justicia y la igualdad.
Según el Departamento de Justicia, la desclasificación es el resultado de meses de trabajo conjunto con la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Administración Nacional de Archivos y Documentos (NARA).
Washington (EFE).- El Gobierno estadounidense anunció este lunes la publicación de más de 230.000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del líder de derechos civiles Martin Luther King Jr., ocurrido en abril de 1968 en Memphis (Tennessee).
«El pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrendo asesinato de uno de los grandes líderes de nuestra nación», afirmó hoy la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, al anunciar la desclasificación.
Bondi recibió en la sede del Departamento de Justicia en Washington a la activista y sobrina del líder asesinado, Alveda King, para conmemorar el hecho, informó en un comunicado el Departamento de Justicia.
«Estoy agradecida con el presidente Trump y con la fiscal general Bondi por cumplir su promesa de transparencia al divulgar estos documentos», expresó King.
«Mi tío vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia, y su legado de fe sigue inspirando a los estadounidenses hasta el día de hoy», agregó.
Martin Luther King Jr., un símbolo a 57 años de su asesinato
La sobrina del líder afroamericano, nacido en Atlanta (Georgia) en 1929, manifestó que la desclasificación y publicación de estos documentos es «un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece».
Durante el encuentro, Bondi y King hablaron sobre la vida y el legado del reverendo King, así como sobre la importancia de arrojar luz sobre su muerte a los 39 años de edad.
Martin Luther King Jr. fue un pastor y líder del movimiento por los derechos civiles en EE.UU., reconocido por su lucha pacífica contra el racismo y la desigualdad.
Su discurso histórico ‘I Have a Dream’ (‘Tengo un sueño’) y su papel en la aprobación de leyes clave lo convirtieron en una figura histórica mundial.
El reverendo fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, mientras apoyaba una huelga de trabajadores. Su muerte generó conmoción nacional y reforzó su legado como símbolo de la lucha por la justicia y la igualdad.
Según el Departamento de Justicia, la desclasificación es el resultado de meses de trabajo conjunto con la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Administración Nacional de Archivos y Documentos (NARA).

MUNDO
Reino Unido anuncia 60 millones de libras adicionales para ayuda humanitaria en Gaza
Londres (EFE).- El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este lunes que destinará un paquete adicional por valor de 60 millones de libras (más de 69 millones de euros) para ayuda humanitaria en Gaza este año.
«Hoy anuncio 40 millones de libras extra para asistencia humanitaria en Gaza este año», dijo Lammy durante su comparecencia en la Cámara de los Comunes, de los cuales 7,5 millones de libras (8,65 millones de euros) irán destinados a que la oenegé británica UK-Med pueda mantener sus operaciones en la Franja.
«También puedo confirmar que vamos a aportar 20 millones de libras (23 millones de euros) para sufragar los servicios de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Medio) para los refugiados palestinos», agregó.
En este sentido, Lammy aseguró que el sistema de ayuda humanitaria israelí es «inhumano, peligroso y priva a los gazatíes de dignidad humana», además de contradecir los principios humanitarios.
«Es un espectáculo grotesco que causa un terrible coste humano. Casi 1.000 civiles han sido asesinados desde mayo mientras buscan ayuda, incluyendo 100 solo en este último fin de semana», comentó el ministro laborista.
«Errores técnicos»
En su intervención, Lammy confrontó al Gobierno de Israel de Benjamín Netanyahu y pidió respuestas a los «errores técnicos» que esgrimen desde el Ejercito israelí.
«¿Qué justificación militar puede haber para ataques que han asesinado a niños hambrientos y desesperados? ¿Qué acciones inmediatas se están tomando para parar esta letanía de horrores? ¿Qué van a hacer para que los responsables rindan cuentas», preguntó el titular británico de Exteriores.
Este lunes, Lammy y sus homólogos de Exteriores de unos 25 países, entre ellos España, emitieron un comunicado conjunto pidiendo el fin urgente de la guerra en Gaza y el levantamiento de las restricciones de ayuda humanitaria.
En el texto, las naciones firmantes expresaron su intención de tomar «medidas» para respaldar un alto el fuego inmediato y una «vía política» para la seguridad y la paz de los israelíes, palestinos y toda la región.
Después de que Israel rechazase públicamente esta declaración, Lammy calificó la visión del Gobierno de Netanyahu como «cruel» y fue preguntado en la Cámara si estas «medidas» incluirían un hipotético reconocimiento del Estado palestino.
«Trabajaremos con nuestros colegas franceses, que están centrados en una futura conferencia centrada en los dos Estados y en cómo llegar a estos dos Estados. Y, como es de esperar, el Reino Unido tendrá un papel», respondió.
Planes de expansión de asentamientos
Según Lammy, Netanyahu y sus ministros buscan sofocar esta solución de dos Estados con sus planes de expansión de asentamientos como el denominado E1 en Jerusalén Este, el aumento de la violencia de los colonos en Cisjordania o los intentos de presionar al Gobierno de la Autoridad Palestina.
Por ello, el jefe de la diplomacia británica comunicó que Londres reforzaría su apoyo a los gobiernos de la Autoridad Palestina con 7 millones de libras (algo más de 8 millones de euros), tal y como acordó a principios de año junto al primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, para respaldar los planes de reforma del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abás.
«Estamos liderando los esfuerzos diplomáticos para demostrar que debe haber una vía pacífica viable hacia un Estado palestino, que involucre a la Autoridad Palestina, no a (El grupo paramilitar islamista palestino) Hamás, en la seguridad y la gobernanza de la zona», sostuvo Lammy.
«Hamás no puede tener un papel en la gobernanza de Gaza ni usarla como plataforma de lanzamiento del terrorismo», puntualizó.
Londres (EFE).- El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, anunció este lunes que destinará un paquete adicional por valor de 60 millones de libras (más de 69 millones de euros) para ayuda humanitaria en Gaza este año.
«Hoy anuncio 40 millones de libras extra para asistencia humanitaria en Gaza este año», dijo Lammy durante su comparecencia en la Cámara de los Comunes, de los cuales 7,5 millones de libras (8,65 millones de euros) irán destinados a que la oenegé británica UK-Med pueda mantener sus operaciones en la Franja.
«También puedo confirmar que vamos a aportar 20 millones de libras (23 millones de euros) para sufragar los servicios de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Medio) para los refugiados palestinos», agregó.
En este sentido, Lammy aseguró que el sistema de ayuda humanitaria israelí es «inhumano, peligroso y priva a los gazatíes de dignidad humana», además de contradecir los principios humanitarios.
«Es un espectáculo grotesco que causa un terrible coste humano. Casi 1.000 civiles han sido asesinados desde mayo mientras buscan ayuda, incluyendo 100 solo en este último fin de semana», comentó el ministro laborista.
«Errores técnicos»
En su intervención, Lammy confrontó al Gobierno de Israel de Benjamín Netanyahu y pidió respuestas a los «errores técnicos» que esgrimen desde el Ejercito israelí.
«¿Qué justificación militar puede haber para ataques que han asesinado a niños hambrientos y desesperados? ¿Qué acciones inmediatas se están tomando para parar esta letanía de horrores? ¿Qué van a hacer para que los responsables rindan cuentas», preguntó el titular británico de Exteriores.
Este lunes, Lammy y sus homólogos de Exteriores de unos 25 países, entre ellos España, emitieron un comunicado conjunto pidiendo el fin urgente de la guerra en Gaza y el levantamiento de las restricciones de ayuda humanitaria.
En el texto, las naciones firmantes expresaron su intención de tomar «medidas» para respaldar un alto el fuego inmediato y una «vía política» para la seguridad y la paz de los israelíes, palestinos y toda la región.
Después de que Israel rechazase públicamente esta declaración, Lammy calificó la visión del Gobierno de Netanyahu como «cruel» y fue preguntado en la Cámara si estas «medidas» incluirían un hipotético reconocimiento del Estado palestino.
«Trabajaremos con nuestros colegas franceses, que están centrados en una futura conferencia centrada en los dos Estados y en cómo llegar a estos dos Estados. Y, como es de esperar, el Reino Unido tendrá un papel», respondió.
Planes de expansión de asentamientos
Según Lammy, Netanyahu y sus ministros buscan sofocar esta solución de dos Estados con sus planes de expansión de asentamientos como el denominado E1 en Jerusalén Este, el aumento de la violencia de los colonos en Cisjordania o los intentos de presionar al Gobierno de la Autoridad Palestina.
Por ello, el jefe de la diplomacia británica comunicó que Londres reforzaría su apoyo a los gobiernos de la Autoridad Palestina con 7 millones de libras (algo más de 8 millones de euros), tal y como acordó a principios de año junto al primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, para respaldar los planes de reforma del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abás.
«Estamos liderando los esfuerzos diplomáticos para demostrar que debe haber una vía pacífica viable hacia un Estado palestino, que involucre a la Autoridad Palestina, no a (El grupo paramilitar islamista palestino) Hamás, en la seguridad y la gobernanza de la zona», sostuvo Lammy.
«Hamás no puede tener un papel en la gobernanza de Gaza ni usarla como plataforma de lanzamiento del terrorismo», puntualizó.


GENTE

GENTE
Después de casi 30 años, así se ven Nicole Kidman y Sandra Bullock en la secuela de “Practical Magic”
La producción de Practical Magic 2 ya se encuentra en marcha, marcando el regreso de Nicole Kidman y Sandra Bullock a los papeles que interpretaron en la película original estrenada en 1998.
Ambas actrices han iniciado el rodaje en un entorno que simula un cementerio, según se observa en un video publicado en redes sociales por Kidman.
En las imágenes, las dos protagonistas aparecen caracterizadas como las hermanas Sally y Gillian Owens, vestidas con prendas otoñales, abrazándose antes de comenzar la grabación.
Kidman acompaña el video con el mensaje: “Las brujas están de regreso. Primer día en el set de las hermanas Owens”.
En esta secuela, Kidman y Bullock retoman los personajes de Sally y Gillian Owens, respectivamente, en una historia donde las protagonistas pertenecen a una familia determinada por una maldición que impide a las mujeres encontrar el amor duradero.
La película estará dirigida por Susanne Bier, quien ha colaborado previamente con Kidman en la miniserie La pareja perfecta y dirigió a Bullock en el film Bird Box: a ciegas de 2018.
La adaptación de Practical Magic 2 será fiel a la novela de Alice Hoffman publicada en 2021, titulada The Book of Magic, según detalló la productora Denise Di Novi en declaraciones previas.
Di Novi, involucrada también en la producción del largometraje original, afirmó que buscan conservar la esencia de los personajes y el tono de la historia que ha construido un fuerte lazo con el público.
El guion de la secuela está a cargo de Akiva Goldsman, quien ya participó como coescritor en la primera entrega, y Georgia Pritchett.
La película es producida por Warner Bros., que ya programó su estreno en cines para el 18 de septiembre de 2026, casi tres décadas después del lanzamiento de la primera parte.
El reparto contará nuevamente con Stockard Channing y Dianne Wiest, quienes repetirán los papeles de las excéntricas tías Frances “Franny” Owens y Bridget “Jet” Owens.
Entre los nuevos integrantes destacan Joey King, quien interpretará a una de las hijas de Sally Owens, junto a Lee Pace, Maisie Williams, Xolo Maridueña y Solly McLeod.
Además de la expectativa generada por el regreso de los actores originales, la producción anunció algunos cambios en el elenco en relación con los personajes secundarios.
Evan Rachel Wood, quien encarnó a Kylie, la hija mayor de Sally en la primera película, reveló a través de sus redes sociales que no fue invitada a participar en la segunda parte.
Wood señaló que se ofreció para regresar, aun en un papel menor, pero la producción optó por hacer un recasting del personaje. Expresó su descontento con la decisión y explicó que no fue una cuestión bajo su control.
La producción de Practical Magic 2 ya se encuentra en marcha, marcando el regreso de Nicole Kidman y Sandra Bullock a los papeles que interpretaron en la película original estrenada en 1998.
Ambas actrices han iniciado el rodaje en un entorno que simula un cementerio, según se observa en un video publicado en redes sociales por Kidman.
En las imágenes, las dos protagonistas aparecen caracterizadas como las hermanas Sally y Gillian Owens, vestidas con prendas otoñales, abrazándose antes de comenzar la grabación.
Kidman acompaña el video con el mensaje: “Las brujas están de regreso. Primer día en el set de las hermanas Owens”.
En esta secuela, Kidman y Bullock retoman los personajes de Sally y Gillian Owens, respectivamente, en una historia donde las protagonistas pertenecen a una familia determinada por una maldición que impide a las mujeres encontrar el amor duradero.
La película estará dirigida por Susanne Bier, quien ha colaborado previamente con Kidman en la miniserie La pareja perfecta y dirigió a Bullock en el film Bird Box: a ciegas de 2018.
La adaptación de Practical Magic 2 será fiel a la novela de Alice Hoffman publicada en 2021, titulada The Book of Magic, según detalló la productora Denise Di Novi en declaraciones previas.
Di Novi, involucrada también en la producción del largometraje original, afirmó que buscan conservar la esencia de los personajes y el tono de la historia que ha construido un fuerte lazo con el público.
El guion de la secuela está a cargo de Akiva Goldsman, quien ya participó como coescritor en la primera entrega, y Georgia Pritchett.
La película es producida por Warner Bros., que ya programó su estreno en cines para el 18 de septiembre de 2026, casi tres décadas después del lanzamiento de la primera parte.
El reparto contará nuevamente con Stockard Channing y Dianne Wiest, quienes repetirán los papeles de las excéntricas tías Frances “Franny” Owens y Bridget “Jet” Owens.
Entre los nuevos integrantes destacan Joey King, quien interpretará a una de las hijas de Sally Owens, junto a Lee Pace, Maisie Williams, Xolo Maridueña y Solly McLeod.
Además de la expectativa generada por el regreso de los actores originales, la producción anunció algunos cambios en el elenco en relación con los personajes secundarios.
Evan Rachel Wood, quien encarnó a Kylie, la hija mayor de Sally en la primera película, reveló a través de sus redes sociales que no fue invitada a participar en la segunda parte.
Wood señaló que se ofreció para regresar, aun en un papel menor, pero la producción optó por hacer un recasting del personaje. Expresó su descontento con la decisión y explicó que no fue una cuestión bajo su control.

GENTE
Emma Watson tendrá prohibido conducir por seis meses tras múltiples infracciones de tránsito
La actriz británica Emma Watson, famosa por interpretar a Hermione Granger en la saga cinematográfica Harry Potter, ha sido inhabilitada para conducir durante seis meses tras ser sorprendida manejando a 38 mph (61,15 km/h) en una zona limitada a 30 mph (48,28 km/h), en Oxford, el 31 de julio de 2024.
La decisión fue tomada el miércoles 16 de julio de 2025 por el tribunal de High Wycombe Magistrates’ Court, según reportaron medios locales.
Watson, de 35 años, no asistió a la audiencia de cinco minutos, pero aceptó la responsabilidad a través de su representante legal.
El juez Arvind Sharma impuso una multa total de £1,044, desglosada en £660 por la infracción (rebajada por su declaración de culpabilidad), £264 como recargo y £120 por costos judiciales.
La sanción fue automática, ya que la actriz acumulaba nueve puntos previos por tres infracciones cometidas entre octubre de 2023 y enero de 2024. La nueva falta le sumó otros tres, alcanzando el límite legal de 12 puntos para conservar su licencia activa.
El exceso de velocidad por el que fue sancionada Watson fue registrado por una cámara de tráfico en una calle restringida de Oxford, ciudad donde actualmente reside y estudia. La infracción fue cometida a bordo de su Audi S3, valorado en unas £30,000.
Otro incidente en su historial vehicular se registró en febrero de 2024, cuando su automóvil fue remolcado por la policía tras estacionarse ilegalmente frente al pub Rose and Crown en Stratford-upon-Avon.
El vehículo obstruía el acceso a un estacionamiento y mantuvo atrapado al gerente de un restaurante durante más de tres horas. Según reportó The Mirror, la actriz apareció justo cuando el coche estaba siendo retirado, pero sus intentos por evitar la multa de £192 fueron en vano.
La actriz británica Emma Watson, famosa por interpretar a Hermione Granger en la saga cinematográfica Harry Potter, ha sido inhabilitada para conducir durante seis meses tras ser sorprendida manejando a 38 mph (61,15 km/h) en una zona limitada a 30 mph (48,28 km/h), en Oxford, el 31 de julio de 2024.
La decisión fue tomada el miércoles 16 de julio de 2025 por el tribunal de High Wycombe Magistrates’ Court, según reportaron medios locales.
Watson, de 35 años, no asistió a la audiencia de cinco minutos, pero aceptó la responsabilidad a través de su representante legal.
El juez Arvind Sharma impuso una multa total de £1,044, desglosada en £660 por la infracción (rebajada por su declaración de culpabilidad), £264 como recargo y £120 por costos judiciales.
La sanción fue automática, ya que la actriz acumulaba nueve puntos previos por tres infracciones cometidas entre octubre de 2023 y enero de 2024. La nueva falta le sumó otros tres, alcanzando el límite legal de 12 puntos para conservar su licencia activa.
El exceso de velocidad por el que fue sancionada Watson fue registrado por una cámara de tráfico en una calle restringida de Oxford, ciudad donde actualmente reside y estudia. La infracción fue cometida a bordo de su Audi S3, valorado en unas £30,000.
Otro incidente en su historial vehicular se registró en febrero de 2024, cuando su automóvil fue remolcado por la policía tras estacionarse ilegalmente frente al pub Rose and Crown en Stratford-upon-Avon.
El vehículo obstruía el acceso a un estacionamiento y mantuvo atrapado al gerente de un restaurante durante más de tres horas. Según reportó The Mirror, la actriz apareció justo cuando el coche estaba siendo retirado, pero sus intentos por evitar la multa de £192 fueron en vano.

GENTE
Sarah Michelle Gellar rindió un emotivo homenaje a Shannen Doherty en el primer aniversario de su muerte
Sarah Michelle Gellar rindió un emotivo homenaje a Shannen Doherty en el primer aniversario de su muerte.
La actriz de 48 años recurrió a las redes sociales para compartir algunos recuerdos de su amiga del espectáculo, quien murió de cáncer el 13 de julio de 2024, a los 53 años.
Sarah recurrió a Instagram para compartir una serie de fotos antiguas posando para la cámara junto a Shannen Doherty y subtituló la publicación con un emoji de corazón roto.
El carrusel de imágenes de la estrella de Hollywood estuvo ambientado en la canción See You Again de Wiz Khalifa y Charlie Puth.
A la actriz de Beverly Hills, 90210 le diagnosticaron cáncer de mama en etapa IV en 2015 y falleció el año pasado tras una larga batalla contra la enfermedad.
La noticia del fallecimiento de Shannen fue anunciada por Leslie Sloan, su publicista.
Leslie dijo entonces a Us Weekly: "Con gran pesar confirmo el fallecimiento de la actriz Shannen Doherty. El sábado 13 de julio, perdió la batalla contra el cáncer tras muchos años de lucha contra la enfermedad".
Mientras tanto, Kelly Ripa, otra de las amigas del mundo del espectáculo de Shannen, reveló previamente que la actriz sabía que "su tiempo era muy, muy limitado" en las semanas previas a su muerte.
La estrella de televisión entrevistó a Shannen en su podcast Let's Talk Off Camera en junio de 2024, y admitió que sus últimas conversaciones la dejaron "destrozada" porque su amiga era muy consciente de su propia mortalidad.
Al recordar cómo intentaba "constantemente" conseguir citas para Shannen, Kelly le dijo a Entertainment Tonight: "Siempre tuve una idea en mente de quién podría ser una buena pareja para Shannen. Pero en la última conversación, ella me dijo: 'Soy difícil de vender porque no me queda mucho tiempo'. Así que creo que eso es lo que entendí: que me sentí devastada porque ella parecía saber que su tiempo era muy, muy limitado".
A pesar de su tristeza, Kelly encontró "paz" al saber que la actriz finalmente está libre de dolor.
Añadió: "Diría que me contaba sobre sus tratamientos y que fueron brutales y dolorosos. Suena superficial, pero el hecho de que ya no sienta dolor —dolor físico— nos da un poco de paz a todos los que la conocimos y la amamos".
Sarah Michelle Gellar rindió un emotivo homenaje a Shannen Doherty en el primer aniversario de su muerte.
La actriz de 48 años recurrió a las redes sociales para compartir algunos recuerdos de su amiga del espectáculo, quien murió de cáncer el 13 de julio de 2024, a los 53 años.
Sarah recurrió a Instagram para compartir una serie de fotos antiguas posando para la cámara junto a Shannen Doherty y subtituló la publicación con un emoji de corazón roto.
El carrusel de imágenes de la estrella de Hollywood estuvo ambientado en la canción See You Again de Wiz Khalifa y Charlie Puth.
A la actriz de Beverly Hills, 90210 le diagnosticaron cáncer de mama en etapa IV en 2015 y falleció el año pasado tras una larga batalla contra la enfermedad.
La noticia del fallecimiento de Shannen fue anunciada por Leslie Sloan, su publicista.
Leslie dijo entonces a Us Weekly: "Con gran pesar confirmo el fallecimiento de la actriz Shannen Doherty. El sábado 13 de julio, perdió la batalla contra el cáncer tras muchos años de lucha contra la enfermedad".
Mientras tanto, Kelly Ripa, otra de las amigas del mundo del espectáculo de Shannen, reveló previamente que la actriz sabía que "su tiempo era muy, muy limitado" en las semanas previas a su muerte.
La estrella de televisión entrevistó a Shannen en su podcast Let's Talk Off Camera en junio de 2024, y admitió que sus últimas conversaciones la dejaron "destrozada" porque su amiga era muy consciente de su propia mortalidad.
Al recordar cómo intentaba "constantemente" conseguir citas para Shannen, Kelly le dijo a Entertainment Tonight: "Siempre tuve una idea en mente de quién podría ser una buena pareja para Shannen. Pero en la última conversación, ella me dijo: 'Soy difícil de vender porque no me queda mucho tiempo'. Así que creo que eso es lo que entendí: que me sentí devastada porque ella parecía saber que su tiempo era muy, muy limitado".
A pesar de su tristeza, Kelly encontró "paz" al saber que la actriz finalmente está libre de dolor.
Añadió: "Diría que me contaba sobre sus tratamientos y que fueron brutales y dolorosos. Suena superficial, pero el hecho de que ya no sienta dolor —dolor físico— nos da un poco de paz a todos los que la conocimos y la amamos".

GENTE
La residencia musical de Bad Bunny se está llevando todas las miradas. Actualmente el puertorriqueño lleva a cabo una serie de conciertos en su tierra natal la cual está programada desde el 11 de julio y se extenderá hasta el 14 de septiembre de 2025, con un total de 30 presentaciones en el Coliseo de Puerto Rico. Desde su anuncio el evento ha registrado una demanda sin precedentes, superando récords históricos como el de los 14 shows consecutivos que ostentaban Wisin y Yandel.
En medio del inicio de su residencia y sus shows el cual recrea un ambiente campestre puertorriqueño mediante elementos decorativos como sillas plásticas, y vegetación. Un detalle que ha llamado fuertemente la atención es el uso de gallinas vivas que caminan entre la escenografía. La presencia de estos animales ha causado un intenso debate entre seguidores, activistas y críticos.
La organización internacional PETA o Personas por el Trato Ético de los Animales emitió un contundente pronunciamiento en contra del cantante puertorriqueño tras conocerse las imágenes. Según PETA Latino, la inclusión de gallinas en la escenografía de la residencia musical “No Me Quiero Ir de Aquí”, representa un acto de abuso y un mal ejemplo por parte del artista. “Un baile inolvidable para Bad Bunny… pero una pesadilla para los animales”, señaló PETA en sus redes sociales, exigiendo al cantante que deje de utilizar seres vivos como parte de sus shows.
Ante las acusaciones, la producción de Bad Bunny salió a dar explicaciones para aclarar la situación. Indicaron que aunque las gallinas se encuentran en el escenario previo a la función para ambientar, estas son retiradas y guardadas en sus jaulas alrededor de las 6:30 p.m., mucho antes del inicio formal del concierto.
Además, afirmaron que los animales no están expuestos al ruido y luces intensas generadas durante la presentación musical, y que reciben cuidado apropiado mientras están en el lugar.
Sin embargo, PETA mantiene que la simple inclusión de animales vivos en un contexto ajeno a su hábitat natural y bajo luces, sonidos y movimiento genera estrés y constituye una forma de maltrato.
Esta no es la primera vez que Bad Bunny se enfrenta a críticas de PETA por el uso de animales en sus giras. En 2024, durante su gira “The Most Wanted Tour” en Estados Unidos, la organización denunció el empleo de un caballo en uno de sus shows, argumentando que el animal estuvo expuesto a condiciones que generaban un nivel de estrés inapropiado.
Tras la finalización de su residencia en Puerto Rico, Bad Bunny llevará a cabo una gira mundial que arrancará en noviembre de 2025 en República Dominicana y finalizará en julio de 2026 en Bélgica.
En medio del inicio de su residencia y sus shows el cual recrea un ambiente campestre puertorriqueño mediante elementos decorativos como sillas plásticas, y vegetación. Un detalle que ha llamado fuertemente la atención es el uso de gallinas vivas que caminan entre la escenografía. La presencia de estos animales ha causado un intenso debate entre seguidores, activistas y críticos.
La organización internacional PETA o Personas por el Trato Ético de los Animales emitió un contundente pronunciamiento en contra del cantante puertorriqueño tras conocerse las imágenes. Según PETA Latino, la inclusión de gallinas en la escenografía de la residencia musical “No Me Quiero Ir de Aquí”, representa un acto de abuso y un mal ejemplo por parte del artista. “Un baile inolvidable para Bad Bunny… pero una pesadilla para los animales”, señaló PETA en sus redes sociales, exigiendo al cantante que deje de utilizar seres vivos como parte de sus shows.
Ante las acusaciones, la producción de Bad Bunny salió a dar explicaciones para aclarar la situación. Indicaron que aunque las gallinas se encuentran en el escenario previo a la función para ambientar, estas son retiradas y guardadas en sus jaulas alrededor de las 6:30 p.m., mucho antes del inicio formal del concierto.
Además, afirmaron que los animales no están expuestos al ruido y luces intensas generadas durante la presentación musical, y que reciben cuidado apropiado mientras están en el lugar.
Sin embargo, PETA mantiene que la simple inclusión de animales vivos en un contexto ajeno a su hábitat natural y bajo luces, sonidos y movimiento genera estrés y constituye una forma de maltrato.
Esta no es la primera vez que Bad Bunny se enfrenta a críticas de PETA por el uso de animales en sus giras. En 2024, durante su gira “The Most Wanted Tour” en Estados Unidos, la organización denunció el empleo de un caballo en uno de sus shows, argumentando que el animal estuvo expuesto a condiciones que generaban un nivel de estrés inapropiado.
Tras la finalización de su residencia en Puerto Rico, Bad Bunny llevará a cabo una gira mundial que arrancará en noviembre de 2025 en República Dominicana y finalizará en julio de 2026 en Bélgica.
DEPORTES

DEPORTES
Skubal brilla y Vierling impulsa a Tigres a vencer 2-1 a Rangers para romper racha de derrotas
ARLINGTON, Texas (AP) — Matt Vierling conectó un sencillo que rompió el empate con dos outs en la octava entrada y los Tigres de Detroit rompieron una racha de seis derrotas consecutivas, la peor de la temporada, al vencer el domingo por la noche 2-1 a los Rangers de Texas.
El hit de Vierling al centro del campo contra Chris Martin (1-6) impulsó al venezolano Gleyber Torres después de que los Rangers finalmente lograron algo contra el as de los Tigres, Tarik Skubal, en la séptima entrada.
Will Vest entró en la octava y logró cuatro outs consecutivos para su 16º salvamento.
Skubal ponchó a 11 y no dio bases por bolas en 105 lanzamientos en su séptimo juego de ponches de dos dígitos esta temporada.
El zurdo de Texas, Jacob Latz, permitió seis hits y dos bases por bolas en cinco entradas en su tercera apertura este año y la cuarta de sus 72 apariciones en las Grandes Ligas. Latz lanzó en lugar de Nathan Eovaldi, quien reportó rigidez en la espalda el sábado.
Por los Tigres, el dominicano Wenceel Pérez de 4-1 con una anotada.
Por los Rangers, el cubano Adolis García de 4-1 con una anotada.
ARLINGTON, Texas (AP) — Matt Vierling conectó un sencillo que rompió el empate con dos outs en la octava entrada y los Tigres de Detroit rompieron una racha de seis derrotas consecutivas, la peor de la temporada, al vencer el domingo por la noche 2-1 a los Rangers de Texas.
El hit de Vierling al centro del campo contra Chris Martin (1-6) impulsó al venezolano Gleyber Torres después de que los Rangers finalmente lograron algo contra el as de los Tigres, Tarik Skubal, en la séptima entrada.
Will Vest entró en la octava y logró cuatro outs consecutivos para su 16º salvamento.
Skubal ponchó a 11 y no dio bases por bolas en 105 lanzamientos en su séptimo juego de ponches de dos dígitos esta temporada.
El zurdo de Texas, Jacob Latz, permitió seis hits y dos bases por bolas en cinco entradas en su tercera apertura este año y la cuarta de sus 72 apariciones en las Grandes Ligas. Latz lanzó en lugar de Nathan Eovaldi, quien reportó rigidez en la espalda el sábado.
Por los Tigres, el dominicano Wenceel Pérez de 4-1 con una anotada.
Por los Rangers, el cubano Adolis García de 4-1 con una anotada.

DEPORTES
Carlos Alcaraz se retira del Masters de Toronto; Sinner, Djokovic y Draper ya estaban fuera
TORONTO (AP) — Carlos Alcaraz se retiró del torneo de tenis Masters de Toronto el lunes, un día después de que Jannik Sinner, Novak Djokovic y Jack Draper se retiraran del evento en cancha dura que comienza la próxima semana.
“Toronto llega demasiado pronto para mí mientras me recupero después de Wimbledon”, afirmó Alcaraz.
El español fue subcampeón en Wimbledon luego de perder ante Sinner el 13 de julio, quedándose a las puertas de un tercer título consecutivo en el All England Club.
Alcaraz posee cinco títulos de Grand Slam, uno más que el italiano.
Sinner está clasificado como No. 1, Alcaraz es No. 2, Draper es No. 5, y el campeón de 24 títulos grandes, Djokovic, es No. 6.
TORONTO (AP) — Carlos Alcaraz se retiró del torneo de tenis Masters de Toronto el lunes, un día después de que Jannik Sinner, Novak Djokovic y Jack Draper se retiraran del evento en cancha dura que comienza la próxima semana.
“Toronto llega demasiado pronto para mí mientras me recupero después de Wimbledon”, afirmó Alcaraz.
El español fue subcampeón en Wimbledon luego de perder ante Sinner el 13 de julio, quedándose a las puertas de un tercer título consecutivo en el All England Club.
Alcaraz posee cinco títulos de Grand Slam, uno más que el italiano.
Sinner está clasificado como No. 1, Alcaraz es No. 2, Draper es No. 5, y el campeón de 24 títulos grandes, Djokovic, es No. 6.

DEPORTES
Freeman irá día a día con Dodgers tras ser golpeado en la muñeca por un lanzamiento
LOS ÁNGELES (AP) — El primera base de los Dodgers de Los Ángeles, Freddie Freeman, salió de la derrota del domingo por 6-5 ante los Cerveceros de Milwaukee después de ser golpeado en la sexta entrada por un lanzamiento en la muñeca izquierda.
El manager Dave Roberts dijo que Freeman será evaluado día a día con una contusión en la muñeca izquierda.
“Contuve la respiración”, afirmó Roberts. “Creo que todos lo hicimos porque, ya sabes, cuando estás luchando y potencialmente puedes perder a un jugador por cuatro a seis semanas, es obviamente muy aterrador. Pero, ya sabes, exhalamos, suspiramos de alivio después de escuchar que la radiografía fue negativa”.
El zurdo de los Cerveceros, el colombiano José Quintana, lanzó una sinker de 88 millas por hora que se desvió hacia adentro y golpeó a Freeman en la muñeca mientras intentaba detener un swing parcial.
Freeman caminó inmediatamente hacia el dugout, se detuvo brevemente para hablar con Roberts y un entrenador del equipo, y luego procedió a bajar los escalones del dugout y entrar al túnel.
Freeman se rompió la muñeca izquierda en 2017 después de ser golpeado por un lanzamiento con los Bravos de Atlanta.
"Él simplemente no sale de los juegos”, comentó Roberts. “Y entonces no sabía por qué caminaba hacia mí. Luego, al escucharlo decir que era su muñeca y que no podía continuar, sí, realmente me preocupé".
Roberts dijo que el equipo hará un seguimiento con Freeman el lunes antes de determinar cuándo volverá a jugar.
Hyeseong Kim reemplazó a Freeman como corredor emergente, y Miguel Rojas asumió la primera base en la siguiente entrada.
LOS ÁNGELES (AP) — El primera base de los Dodgers de Los Ángeles, Freddie Freeman, salió de la derrota del domingo por 6-5 ante los Cerveceros de Milwaukee después de ser golpeado en la sexta entrada por un lanzamiento en la muñeca izquierda.
El manager Dave Roberts dijo que Freeman será evaluado día a día con una contusión en la muñeca izquierda.
“Contuve la respiración”, afirmó Roberts. “Creo que todos lo hicimos porque, ya sabes, cuando estás luchando y potencialmente puedes perder a un jugador por cuatro a seis semanas, es obviamente muy aterrador. Pero, ya sabes, exhalamos, suspiramos de alivio después de escuchar que la radiografía fue negativa”.
El zurdo de los Cerveceros, el colombiano José Quintana, lanzó una sinker de 88 millas por hora que se desvió hacia adentro y golpeó a Freeman en la muñeca mientras intentaba detener un swing parcial.
Freeman caminó inmediatamente hacia el dugout, se detuvo brevemente para hablar con Roberts y un entrenador del equipo, y luego procedió a bajar los escalones del dugout y entrar al túnel.
Freeman se rompió la muñeca izquierda en 2017 después de ser golpeado por un lanzamiento con los Bravos de Atlanta.
"Él simplemente no sale de los juegos”, comentó Roberts. “Y entonces no sabía por qué caminaba hacia mí. Luego, al escucharlo decir que era su muñeca y que no podía continuar, sí, realmente me preocupé".
Roberts dijo que el equipo hará un seguimiento con Freeman el lunes antes de determinar cuándo volverá a jugar.
Hyeseong Kim reemplazó a Freeman como corredor emergente, y Miguel Rojas asumió la primera base en la siguiente entrada.

DEPORTES
Cerveceros superan 6-5 a Dodgers para su 10ma victoria consecutiva y barren la serie de temporada
LOS ÁNGELES (AP) — Abner Uribe retiró a Mookie Betts con las bases llenas para el último out, y los Cerveceros de Milwaukee vencieron a los Dodgers de Los Ángeles 6-5 el domingo para su 10ma victoria consecutiva.
Shohei Ohtani conectó un jonrón de dos carreras para los Dodgers, pero Isaac Collins rompió un empate en la sexta entrada con un sencillo de dos carreras mientras los Cerveceros terminaron 6-0 esta temporada contra los campeones defensores de la Serie Mundial. Extendieron su racha ganadora más larga desde 2021 al barrer a los líderes de la División Oeste de la Liga Nacional por segunda vez en dos semanas.
Los Dodgers han perdido 10 de sus últimos 12 juegos en general.
El sencillo de Collins con dos outs al jardín central contra el relevista Lou Trivino (3-1) rompió un empate 4-4 y puso a Milwaukee adelante de manera definitiva después de un inicio de ida y vuelta. Los Dodgers redujeron su déficit a una carrera en la novena y llenaron las bases con dos outs, pero Uribe logró que Betts conectara una línea al centro para su sexto salvamento en las Grandes Ligas y el segundo este año.
El colombiano José Quintana (7-3) permitió cuatro carreras en seis entradas para llevarse la victoria.
El abridor de Los Ángeles, Clayton Kershaw, permitió cinco hits y tres carreras (dos limpias) en cuatro entradas y un tercio. Ohtani lanzó su 34º jonrón de la temporada y el dominicano Esteury Ruiz conectó su primero con los Dodgers.
El primera base Freddie Freeman salió en la sexta entrada después de ser golpeado por un lanzamiento en su muñeca izquierda.
Por los Cerveceros, los venezolanos Andruw Monasterio de 4-1 con una anotada y una producida, William Contreras de 4-1 y Jackson Chourio de 5-1 con una anotada.
Por los Dodgers, el cubano Andy Pagés bateó de 4-2 con una anotada; los dominicanos Esteury Ruiz de 2-1 con una anotada y una remolcada y Teoscar Hernández de 4-0; y el venezolano Miguel Rojas de 3-0.
LOS ÁNGELES (AP) — Abner Uribe retiró a Mookie Betts con las bases llenas para el último out, y los Cerveceros de Milwaukee vencieron a los Dodgers de Los Ángeles 6-5 el domingo para su 10ma victoria consecutiva.
Shohei Ohtani conectó un jonrón de dos carreras para los Dodgers, pero Isaac Collins rompió un empate en la sexta entrada con un sencillo de dos carreras mientras los Cerveceros terminaron 6-0 esta temporada contra los campeones defensores de la Serie Mundial. Extendieron su racha ganadora más larga desde 2021 al barrer a los líderes de la División Oeste de la Liga Nacional por segunda vez en dos semanas.
Los Dodgers han perdido 10 de sus últimos 12 juegos en general.
El sencillo de Collins con dos outs al jardín central contra el relevista Lou Trivino (3-1) rompió un empate 4-4 y puso a Milwaukee adelante de manera definitiva después de un inicio de ida y vuelta. Los Dodgers redujeron su déficit a una carrera en la novena y llenaron las bases con dos outs, pero Uribe logró que Betts conectara una línea al centro para su sexto salvamento en las Grandes Ligas y el segundo este año.
El colombiano José Quintana (7-3) permitió cuatro carreras en seis entradas para llevarse la victoria.
El abridor de Los Ángeles, Clayton Kershaw, permitió cinco hits y tres carreras (dos limpias) en cuatro entradas y un tercio. Ohtani lanzó su 34º jonrón de la temporada y el dominicano Esteury Ruiz conectó su primero con los Dodgers.
El primera base Freddie Freeman salió en la sexta entrada después de ser golpeado por un lanzamiento en su muñeca izquierda.
Por los Cerveceros, los venezolanos Andruw Monasterio de 4-1 con una anotada y una producida, William Contreras de 4-1 y Jackson Chourio de 5-1 con una anotada.
Por los Dodgers, el cubano Andy Pagés bateó de 4-2 con una anotada; los dominicanos Esteury Ruiz de 2-1 con una anotada y una remolcada y Teoscar Hernández de 4-0; y el venezolano Miguel Rojas de 3-0.



Qué es la infodemia y cómo evitar el exceso de información en internet
La recomendación principal es verificar los medios de comunicación que sean procedentes del país o ciudad donde se originan los hechos, para evitar caer en información falsa
bottom of page